Diabetes: Pies de Cristal
La diabetes es una enfermedad que se caracteriza por la alteración de los niveles de glucosa en la
sangre debido al mal funcionamiento del páncreas que no produce la hormona insulina, o la produce en cantidades insuficientes. Cuando la diabetes no se controla, y se le deja a su suerte, puede producir daños irreparables como amputación, ceguera, e, incluso, la muerte.
El pie diabético puede llevar a una gangrena.
Una de las manifestaciones de la diabetes es la deficiente irrigación sanguínea a nivel de los pequeños vasos lo que ocurre en los miembros inferiores. Al no llegar irrigación sanguínea a estas terminaciones los tejidos se van muriendo y gangrenando hasta que se hace inevitable la amputación.
Primero el paciente pierde sensibilidad en la zona, luego aparecen pequeñas úlceras que de no ser tratadas pueden convertirse en gangrenas que comprometen no solo los tejidos sino también los huesos y tendones.
El pie diabético aparece así como una pequeña úlcera, como una lesión de continuidad, y muchos pacientes sienten picazón en los dedos del pie, y otros dicen no haberse cortado bien las uñas.
¿Cómo cuidar mis pies?
· Debe saber observarlos con detenimiento e informar al médico si detecta alguna lesión por pequeña que sea.
· También debe aprender a tener una buena higiene y a mantener sus pies secos para evitar los hongos.
· Debe usar calzados holgados, no ajustados.
Los pacientes diabéticos en riesgo de contraer esta complicación son los que presentan infecciones a la piel, los que sufren de enfermedades vasculares periféricas y retinopatía (lesión en la retina).
Los candidatos a pie diabético por lo general son:
· Varones de edad avanzada, mayor de 50 años.
· Padecen una diabetes de larga duración.
· Tienen poco control de sus niveles de glucosa.
· Son obesos y sufren de retinopatías (lesiones oculares en la retina) y nefropatías (daños renales).
· Consumen alcohol o tabaco.
Grados de la lesión
Para un tratamiento eficaz es importante la detección temprana. El pie diabético presenta por lo general cuatro grados.
· Grado 0: Pacientes que están en riesgo de contraer enfermedades vasculares periféricas, sufren de nefropatías o retinopatías.
· Grado 1: El paciente tiene una pequeña úlcera o lesión en el pie.

· Grado 2: La lesión es más profunda, no solo afecta la piel sino también tendones y hueso.

· Grado 3: La lesión avanza y se extiende por los tejidos, haciendo una osteomielitis. Existe un proceso infeccioso que compromete el hueso.
· Grado 4: Presenta gangrena o putrefacción local.
· Grado 5: Gangrena extensa.
Tratamientos
· Inspección, higiene y una terapia de ejercicios para facilitar la irrigación del pie.
· Prevención consiste en evitar el grado 1 y 2, es decir, tratar de que la úlcera no llegue a los tendones y huesos.
· Rehabilitación con curaciones, un buen control de los niveles de glucosa en la sangre del paciente y tratamientos orientados a regenerar el tejido.
En algunos casos la gangrena es tan seria que el tejido de la pie se cae por si solo. Cuando ello ocurre el paciente no siente dolor pues ha perdido toda la sensibilidad en la zona gangrenada. Esto, lamentablemente, hace que la enfermedad avance sin que el paciente le haga a veces mucho caso.
NUNCA OLVIDAR:
Todo diabético debe cuidar sus pies y reportar cualquier lesión a su médico. Esto puede salvarlo de amputaciones traumáticas que en la mayoría de los casos agravan la enfermedad que debe ser controlada de por vida.