Consultoría Médica Podiátrica Online
 
  Home
  ¿Que es la Podología o Podiatria?
  Todo sobre sus Pies
  => La Salud del Pie
  => Dolor de Talón
  => Diez consejos para la salud de los Pies
  => Artritis
  => Juanetes
  => Callos y Callosidades
  => Pie de Atleta
  => PIE PLANO
  "Descubra sus Pies": El Pie del Paciente Diabetico
  Galeria Patologica
  Contacto
  Libro de visitantes
  Encuesta
  El Pie Pediatrico
  LENOX (Linea de aditamentos Podológicos)
  ¿Onicomicosis yo?
  Hiperhidrosis
PIE PLANO
PIE PLANO: CAUSAS Y TRATAMIENTOS

¿QUÉ ES?

La mayoría de las personas presenta al pisar un pequeño espacio entre la planta del pie (en la parte interna) y el suelo. A esto se le conoce como arco longitudinal y es el principal soporte del pie.



Si el arco se debilita, la estructura ósea empieza a caerse provocando que el pie se aplane y ejerciendo mayor presión en otros puntos para compensar la falta de apoyo adecuado.
El pie plano es una condición en la que uno o los dos pies carecen total o parcialmente de un arco longitudinal y en algunos casos requiere de tratamiento médico podológico.


CAUSAS

Es común que en los bebés y niños pequeños los pies parezcan planos. Esto se debe a que algunas estructuras del pie se encuentran protegidas por tejido adiposo que poco a poco va desapareciendo, permitiendo que el arco comience a desarrollarse a partir de los 2 o 3 años.
 
Generalmente el pediatra sugiere a los padres cuándo es necesaria una revisión por parte del podólogo. En la mayoría de los casos el pie plano es de origen genético, aunque también existen otros factores que pueden provocarlo en adultos como la obesidad, la artritis reumatoide, alguna lesión o incluso el embarazo, ya que producen que el arco se debilite.
 

SINTOMAS

La mayoría de los niños con pie plano no presenta síntomas, pero con el paso del tiempo puede provocar dolor en las piernas y pantorrillas. Como resultado del pie plano pueden presentarse otros    problemas, por ejemplo: 
· Rotación del tobillo: los pies planos suelen provocar una inclinación hacia la parte interna. Esto ejerce mucha presión en los tendones y ligamentos del tobillo, debilitándolos al grado de provocar que el tobillo sufra también una rotación hacia la parte interna.

· Incremento en el tamaño del pie: a medida que el arco “se cae”, el pie se alarga. No es que haya un crecimiento real, sino un aparente alargamiento. El pie también tiende a ensancharse.

· Juanetes: una deformidad grave por pie plano puede provocar la formación de juanetes.

· Callos: al pisar, una persona con pie plano ejerce presión en ciertos puntos del pie para compensar la falta de flexibilidad. Esto puede provocar callosidades.

Desgaste de los zapatos: esto se debe a que en muchos casos el pie compensa la falta de arco con una ligera rotación que provoca un desgaste mayor en puntos localizados del calzado.

PREVENCION

Es necesario que acuda al podólogo en los siguientes casos:

· Si siente dolor en los pies constantemente.
· Si las suelas de sus zapatos se desgastan con rapidez.
· Si siente rigidez en los pies.
· Si nota que la planta del pie tiende a aplanarse.
· Si siente debilidad en los pies.
· Si presenta callos o callosidades en la planta de los pies.
 
 
 

DIAGNOSTICO

Se basa en la historia clínica y en los datos de exploración. La consulta más frecuente la plantean padres preocupados por el aspecto anatómico del pie de su hijo, por su forma de andar o porque alguien de su entorno o un médico escolar les ha aconsejado consultar un especialista. En otros casos, la clínica es mucho más significativa. El paciente refiere deformidad anatómica, problemas con la marcha y dolor. En la parálisis infantil, la deformidad es muy evidente.
La exploración clínica se valora:

Datos derivados de la inspección simple.
La manipulación para comprobar el grado de reductibilidad o el de retracción tendinosa y de La inspección mediante la marcha.
Si el caso lo requiere, puede completarse con una exploración radiográfica.






La impresión de la huella plantar nos sirve para clasificar los pies planos en cuatro categorías de gravedad progresiva. 


El grado uno corresponde a un pie en el que el borde externo de la huella es mayor del habitual. 
En el grado dos existe apoyo en el arco interno y en el externo dejando un punto central de la bóveda sin apoyo. 
En el de tercer y cuarto grado queda impresa toda la huella del pie y en el de cuarto, la correspondiente a un pie en balancín, la anchura de la huella es mayor en la parte central que en la anterior o posterior.

TRATAMIENTO

Por lo general el pie plano blando en niños se corrige con el tiempo y sólo en algunos casos llega a ser necesario el uso de plantillas ortopédicas. La constancia es fundamental para obtener buenos resultados.
 
Las plantillas no corrigen el pie plano por completo, pero proporcionan mayor comodidad y pueden ayudar a equilibrar el pie evitando así problemas secundarios, como la rotación del tobillo.



Cuando la persona presenta dolor, el podólogo puede recomendar algún analgésico. En raras ocasiones los pies planos pueden requerir cirugía para corregir la alineación de los huesos, o para reforzar las estructuras de los pies. Previo a culquier tratamiento consulte a su podólogo.
 
 
 
 
   
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis